Madrid, 5 al 7 de febrero de 2014
Dirección: Basilio Rodríguez Cañada y Ana I. Planet Contreras
Secretaría Académica: José Ramón Trujillo
Organizan: Asociación Española de Africanistas (AEA), Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos de la UAM y Asociación de Hispanistas Tunecinos
Participan: Universidad Autónoma de Madrid, Grupo Editorial Sial / Pigmalión-Casa de África, Colegio Mayor África, Fundación Universitaria Española, GIR Tradhuc-Afriqana de la Universidad de Valladolid
PROGRAMA
5 de febrero de 2014, MIÉRCOLES. Universidad Autónoma de Madrid (URAM)
10.30 Inauguración oficial
13.00 Sesión 2. Cultura y Revolución: los medios audiovisuales
Dirección: Basilio Rodríguez Cañada y Ana I. Planet Contreras
Secretaría Académica: José Ramón Trujillo
Organizan: Asociación Española de Africanistas (AEA), Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos de la UAM y Asociación de Hispanistas Tunecinos
Participan: Universidad Autónoma de Madrid, Grupo Editorial Sial / Pigmalión-Casa de África, Colegio Mayor África, Fundación Universitaria Española, GIR Tradhuc-Afriqana de la Universidad de Valladolid
PROGRAMA
5 de febrero de 2014, MIÉRCOLES. Universidad Autónoma de Madrid (URAM)
10.30 Inauguración oficial
- Margarita Alfaro Amieiro, Vicerrectora de Cooperación y Extensión Universitaria de la UAM
- Antonio Cascón, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM
- Chokri Mabhout, Rector de la Universidad de La Manouba
- Bernabé López García, Director del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos (TEIM-UAM)
- Basilio Rodríguez, Presidente de la Asociación Española de Africanistas (AEA)
- Preside: Bernabé López García (TEIM-UAM)
- Chokri Mabhout (U. de La Manouba): «La universidad tunecina y los jóvenes durante la transición democrática”
- Preside: Carla Fibla (periodista y Directora del proyecto AISH)
- Racha Tounsi (Presidenta de la Asociación de Periodistas Tunecinos), «La libertad de expresión después de la Revolución»
- Nadia Haddaoui (periodista), «Las redes sociales y la Revolución»
- Miguel Hernando de Larramendi (TEIM-U. de Castilla-La Mancha), «Narrativas de la Revolución»
13.00 Sesión 2. Cultura y Revolución: los medios audiovisuales
- Preside: José María Paz Gago (catedrático de la U. de A Coruña y Secretario General de la Asociación Internacional de Semiótica)
- Adel Khedher (catedrático de la U. de La Manouba), «La Revolución en los archivos fotográficos»
- Ridha Mami (catedrático de la U. de La Manouba y Presidente de la Asociación Tunecina de Hispanistas), «El grito y la mirada en las fotografías de la Revolución tunecina: una lectura semiótica»
- Awatef Ketiti (Universidad de Valencia), «El papel de la sociedad civil en la transición tunecina»
19.00 Presentación de la sesión
20.15 Clausura de las jornadas
Intervienen:
- Preside: Gustavo Villapalos, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de la Fundación Universitaria Española
- Carlos Alvar (catedrático de la Universidad de Ginebra)
- Javier Bahamonde (historiador)
- Adel Khedher (catedrático de la U. de La Manouba)
- Chokri Mabhout (Rector de la U. de La Manouba)
- Basilio Rodríguez Cañada (AEA)
20.15 Clausura de las jornadas
Intervienen:
- Ana I. Planet, Directora del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos
- Basilio Rodríguez, Presidente de la Asociación Española de Africanistas
- Gustavo Villapalos, Presidente de la Fundación Universitaria Española